El formato de disco en informática es el resultado del proceso de preparación (formateo) de un disco duro o de un medio externo para el vaciado del sistema de archivos: aunque existen dos tipos de formato (físico y lógico) aunque por su mayoría los usuarios solo utilizan el lógico.
Formatear como la palabra lo indica es dar formato a tu disco lo que implica, borrar toda la información que contiene el disco duro es decir restaurarlo a su estado inicial (vacío, limpio) a nivel lógico, para efectuar una instalación limpia del sistema operativo.
El formato lógico o también llamado sistema de archivos, pueden ser realizados habitualmente por los usuarios, aunque muchos medios vienen ya formateados desde fábrica.
El formateo lógico implanta un sistema de archivos que asignan sectores o archivos. En los discos duros, para que puedan convivir distintos archivos antes de realizar un formato lógico hay que dividir el disco en particiones: mas tarde cada partición, se formatea por separado.
El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos o archivos, debido a que se cambian la asignación de archivos o sectores. Con la que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos.
Habitualmente, un formateo completo tiende ha hacer los siguientes pasos.
1.- borra toda la información contenida (programas, archivos, música, etc.)
2.- establece un sistema para ubicar en que parte del disco vamos a ubicar los archivos
3.- verificar el disco sobre posibles errores físicos o magnéticos que pueden tener lugar
en el ordenador.
En un formateo de alto nivel, el sistema operativo creara todas estas estructuras de datos específicos en el área que comprende la partición.
Consiste en colocar marcos en la superficie magnética del disco para dividirla en sectores físicos, los cuales pueden ser luego referenciados indicando la cabeza lectora, el sector y cilindro que desea leer en computadoras compatibles el sector físico es de 512 bytes desde los tiempos del MS-DOS, aunque luego los sistemas operativos los agrupan en clusters al crear el sistema de archivos.
Normalmente solo los discos flexibles necesitan ser formateados a bajo nivel. Los discos duros vienen formateados de fábrica y nunca se pierde el formato por operaciones normales e incluso son defectuosos.
Aunque si pueden perderse por campos magnéticos o altas temperaturas, actualmente los discos duros vienen con tecnología que no requieren formateo a bajo nivel.
En algunos discos duros el formato no se daña.
Este formato también elimina los virus del sector de arranque, que no podían ser eliminados con un formateo a alto nivel o de sistema, ya que este proceso no altera la información arrojada en el sector de arranque (mbr)
Una partición de disco en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad de almacenamiento de datos. Cada partición tiene su propio sistema de archivos (formato), generalmente casi todos los equipos lo interpretan. Utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco.
Tipos de partición:
Partición primaria: son las particiones crudas o primarias del disco solo pueden a ver cuatro de estas o tres primarias y una extendida, depende de una tabla de particiones. un disco físico completamente formateado consiste, en realidad una partición primaria ocupa todo el espacio en el disco duro y posee un sistema de archivos-
Partición secundaria: también conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades en su interior. Fue ideada para romper la limitación de cuatro particiones primarias en un solo disco físico, solo sirve para contener particiones lógicas.
Partición lógica: ocupa una porción de la partición extendida, o la totalidad de la misma la cual se ha formateado con un tipo especifico de formato (fat 32, ntfs, ext 2) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las participaciones lógicas o su sistema de archivos.
FAT
Lo que actualmente conocemos por fat es realmente FAT6. Es el sistema de archivos introducido por Microsoft en 1987 para dar soporte a los archivos de 16 bits no soportados por versiones anteriores de fat (FAT12).
Este sistema de archivos tienen una serie muy importante de limitaciones entre los que destacan el límite máxima de la participación en 26 bites, pero es capaz de gestionar archivos de hasta 46 bites. El utilizar closter de 32 kb o de 64 kb (con el enorme desperdicio de espacio que esta supone) y el no admitir nombres largos de archivos, estando éstos limitados al formato 8 + 3 (ocho dígitos de nombre + tres de extensiones).
FAT 32
Se introduce el sistema de archivos FAT 32, para solucionar en bueno parte de las deficiencias que presentan FAT 16, pero manteniendo la compatibilidad con MS-DOS.
Entre estas se encuentra la de superar el límite de 20 bites en las particiones. Si bien se mantiene el tamaño máximo de archivo que es de 46B para solucionar este problema, FAT 32 utiliza un direccionamiento de closter de 32 bites, lo que en teoría podría permitir manejar particiones cerca a los 2 Tb (Terabites).
NTFS
El sistema de archivos NTFS, introducidos a mediados de 1993, en Windows NT3.T, y utilizado por Microsoft sólo en sus sistemas profesionales hasta la salida de Windows XP, que fue el primer sistema operativo de uso doméstico que lo incorporó.
Este sistema de archivos tienen una gran serie de ventajas, incluida la de soportar compresión nativa de ficheros y cifrados (a partir de Windows 2000).
También permite fin gestionar archivos de más de 46b.
Las partículas formateadas en NTFS no son accesibles desde MS-DOS, Windows 95, Windows 98, ni por otros sistemas operativos en discos bajo sistema FAT 16 o FAT 32.
LINUX, tiene soporte parcial de escritora y total de lectora para partículas NTFS.
Un sistema es un software que actúa como interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas que el usuario ejecuta para utilizar un computador coordina las actividades, y lleva a cabo el intercambio de los recursos además actúa como, estación para las aplicaciones que se ejecutan en la PC.
Uno de los propósitos del sistema operativo como programa estación principal consiste en gestionar los recursos de localización y protección de los accesos del hardware.
El sistema operativo se encarga de crear los vínculos entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etc.).
Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos.
Funciones del sistema operativo
- Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación, el tipo de programador depende completamente del sistema operativo.
- Gestión de la memoria del acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de la memoria asignada para cada aplicación y para cada usuario.
- Gestión de entradas y salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada y salida).
- Gestión de ejecución de aplicaciones: se encarga de ejecutar las aplicaciones, sin problemas asignándoles los procesos que estos necesitan para el funcionamiento adecuado.
- Administración de autorizadores: se encarga de la seguridad en la relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados solo por programas y usuarios que poseen los autorizadores.
Componentes del sistema operativo
El sistema operativo esta compuesto por un conjunte de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware, estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software.
- El núcleo: representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo la gestión de la memoria, de los procesos de archivos y de las entradas y salidas principales.
- El interprete de comandos: habilita la comunicación con el sistema operativo a travez de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizando, la gestio0n de las direcciones físicas.
- Sistema de archivos: permite a los archivos registrarse en una estructura alborea.
Una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red, si no se dispone de un sistema operativo de red, no pueden compartir recursos por lo tanto los usuarios no pueden utilizar estos recursos.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo de equipo o integrarse con el.
El NETWARS DE NOVELL es el ejemplo más familiar y famoso del sistema de red donde el software de red del equipo de cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo.
El software de sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos incluyendo Windows server 2000 server/profesional. Los principales componentes del sistema de red son:
El software red que se instala en los clientes, el software de red que se instala en los servidores la mayoría de los sistemas operativos de red no solo permite compartir, si no también determina el grado de compartición.
Es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión es limitada físicamente a un edificio o un entorno de 200 m, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1km. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo.
Características
- Tecnología: bradcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
- Capacidad de transmisión comprendida entre 1MB y 1GB.
- Extensión máxima no superior a tres km (una fdd1 puede llegar a 200 km).
- Uso de un medio de comunicación privado.
- La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica)
- La facilidad con la que se pueden efectuar cambios en el software y hardware.
- Gran variedad y números de dispositivos conectados
- Posibilidad de conexión con otras redes
SISTEMAS OPERATIVOS
Un sistema operativo, en sí mismo es un programa de computadora, es un programa muy especial el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta al a computadora y hace que reconozca al CPU, memoria, el teclado, el sistema de video y las unidades de disco.
Los sistemas operativos más conocidos son:
- DOS: El famoso DOS, quiere decir DISK OPERATING SISTEM (sistema operativo de disco) es más conocido por los nombres de PC-DOS, MS-DOS fue elaborado para la compañía Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
- Windows 3.1: Microsoft toma una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario y como resultado obtuvo Windows. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar un nuevo software una vez aprendido las bases.
- Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejor versión del Windows 3.1. Las mejoras de este sistema operativo incluye soportes, multitareas y arquitectura 32B.
- Windows NT: Esta versión de Windows se especifica en redes y servidores. Con este sistema operativo se puede interactuar de manera eficaz entre dos o más computadoras.
- Falto especificar la escuela y modulo que apoya tu blogs.
ResponderEliminar- Debes cuidar siempre el formato de tu texto que sean iguales en todo tu documento, esto le dará una calidad a tu trabajo.
- A lo ultimo tienes una falta de ortografía.